“LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR”
Nombre del autor: Mario Vargas llosa
Editorial: seix barral
Año de publicación: _1977
Mario Vargas llosa nació un 28 de marzo de 1936 , desde muy pequeño o desde que nació solo vivió con el afecto de su madre y ese puede ser uno de los factores para que se haya metido con o haya tenido relaciones sentimentales con algunas de sus familiares; porque particularmente me parece un aspecto negativo ya que desde muy pequeña a mi enseñaron a que no debiéramos vincularnos sentimentalmente con ningún pariente ya que era una muestra de falta de respeto para la religión católica y más todavía porque mi familia era muy creyente bueno eso en mi opinión. Mario Vargas llosa se educo en el colegio la Salle de Cochabamba (Bolivia). Después de algún tiempo deciden regresar Perú y se instalan en Piura donde termina de estudiar la primaria después regresa a lima en donde continua sus estudios secundarios y se encuentra por primera vez con su padre, este hecho fue como algo crítico para el ya que justo estaba en la etapa de la adolescencia y como sabemos esta etapa es donde las personas sufren muchos cambios especialmente una cambio psicológico fue para Mario Vargas llosa ya que un hecho, de cómo conocer un padre a los 10 años y mas en esa edad, ya puede causar muchas reacciones y por lo general son negativas.
1953 ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia letras y derecho. este hecho no fue acatado por su padre, por lo que fue una etapa muy difícil ,más aun cuando se decide a casarse con su tía política Julia Urquidi ,a los 18 años de edad ,lo que aumento sus gastos económicos, por esto es que al mismo tiempo ,Mario, desempeña varios oficios a la vez como : redacta noticias en la radio central(hoy radio panamericana),fichar libros y revistas los nombres de las tumbas ,etc. lo cual lo ayuda a sobrevivir. En 1959 se va a España gracias a una beca de estudios “Javier Prado “para hacer su doctorado en Madrid y así obtener el título de doctorado en filosofía y letras. Luego de un años se instala en parís.
Al principio de su vida paso por muchas angustias, pero gracias a sus esfuerzos y ambición por llevar su primer fruto literario, es lo que lo mantuvo vivo y cuando propaga su con titulo “los jefes” obtiene el premio Leopoldo Arias y obtiene mas optimismo para seguir produciendo las obras.
1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia urquidi y decide viajar a la selva a recolectar material para su producción literaria, después en 1965 se va a la Habana, capital de cuba, donde logra convertirse en uno de los jurados de los premios casa de las Américas; hasta que el caso padilla marca su distanciamiento de la revolución cubana en 1971.
1965 regresa al Perú y se casa con patricia llosa y producto de este matrimonio nace; Álvaro, Gonzalo y Morgana (desde 1967 hasta1974 Mario Vargas y toda su familia lo transcurren por Europa Londres y Barcelona.
En 1987 Mario Vargas llosa se perfila como el líder político al mando del “movimiento libertad “que se oponía en ese entonces al presidente Alan García Pérez.
En el año 1990 participa como candidato a la presidencia de la república por el frente democrático-FREDEMO luego de perder las elecciones decide regresar a Londres donde retoma su actividad literaria. En 1993 obtiene la nacionalidad española sin renunciara a la nacionalidad peruana.
En la actualidad vive en España y colabora con el diario EL PAÍS con la revista cultural mensual LETRAS LIBRES (México).

OBRAS DE MARIO VARGAS LLOSA:
- ¿Quién mato a palomino molero?
- "Conversión en la catedral"
- "El hablador"
- "Lituma en los andes"
- "El elogio de la madrastra"
- " Historia de Mayta"
- "Los cuadernos de Don Rigoberto"
- "La casa verde"
- "La cuidad y los perros"
- "la fiesta del chivo"
-"Pantaleón y las visitadoras"
-"La tía Julia y el escribidor"
-"Los cachorros"
-"Los jefes"
- "El sueño del celta"
-"Travesuras de la niña mala"
-"Desafío a la libertad"
-"El narrador ambulante"
-"La utopía arcaica"
- "El sueño del celta"
-"Travesuras de la niña mala"
-"Desafío a la libertad"
-"El narrador ambulante"
-"La utopía arcaica"
Argumento de la obra:
Esta es una novela que cuenta hechos que el escritor o autor vivió en la etapa de su juventud; Marito como es llamado en la obra vivía con sus abuelos en lima ya q sus padres estaban fuera del país trabajaba el la radio panamericana como director de informaciones justo a su amigo y compañero pascual. Aparte de trabajar Marito también estudiaba derecho ,pero trabajando en esta radio que por dueño tenia los genaros(hijo-padre) descubrió desde muy joven su verdadera vocación por la literatura y el de escribir y más cuando le muestra un escrito a Genaro-hijo ,quien era el dueño de la otra radio que tenia por nombre” radio central “claro que con menos prestigio de información ,pero con gran sintonía gracias a los radio teatros y mas aun con la llegada del boliviano de Pedro Camacho.
Por otro lado la llegada de su tía Julia a Perú , debido al fracaso de matrimonio (llego a la casa de su hermana Olga). Al principio la relación de tía-sobrino no era muy buena que digamos pero al pasar el tiempo se fueron convirtiendo en grandes amigos y algo más.
Como cada jueves, Marito iba a la casa de su tío lucho a almorzar y fue ahí desde que se empezaron hablar bien con su tía a se empezaron a conocer mas y mas, entonces, empezaron a salir al cine y en su cumpleaños de su tío lucho fueron a cenar los cuatro (lucho y su esposa, la tía Julia y Marito ) después de cenar fueron a bailar y un momento de distracción de sus tíos ,Marito, beso inesperadamente a su tía Julia hecho que la dejo perpleja y muy nerviosa. Todas estas llegadas inesperadas cambiaron mucho su vida. a raíz de este beso empezó una relación entre ellos pero lo mantenían en secreto porque sino seria un verdadero escándalo para su familia.
Mario Vargas en cuanto en el trabajo se vinculo mucho con Pedro Camacho, ya que incluso Genaro-papa le pidió que le ayudara con los personajes del radio teatro, ya que los oyentes del programa se estaban dando cuenta que Camacho cambiaba mucho de personaje y a veces se confundía de historia o los de nombre de los personajes. Pero Marito no pudo ya que sus padre estaban a punto de regresar de EE.UU. y si eso sucedía estos se enterarían de los amoríos de Marito y la ti Julia, entonces los separarían ya que este era menor de edad ,además este era su sobrino ,por eso es que Vargas le propone a su tía escaparse y casarse en Bolivia pero ella aun no está divorciada con la debida la ley ya que faltaban algunos papeles, pero pascual el amigo de Marito le dice que en un pueblo su primo era alcalde y fácilmente los podría casar. Primero fueron chincha en busca de un alcalde corrupto y les pudiera casar buscaron mucho hasta que encontraron aun alcalde Grocio prado quien les caso sin ningún problema a pesar que Marito era menor de edad. Así logran poder huir juntos. Al enterarse su padre se enfado mucho pero bueno en fin este matrimonio duro 8 años mas tarde muy contento se fue parís ya que consiguió una buhardilla y solo venia cada verano. Después de varios años Marito se convirtió en nuero de su tío lucho ya que este se caso con su hija que es mucho menor que Mario.

TIEMPO REAL DE LA OBRA:
Esta obra fue escrita por el años de 1950 mas o menos, donde se dieron muchas cosas por ejemplo. En 1953,durante el gobierno de Manuel a. odria,Vargas llosa ingreso a la universidad nacional mayor de san marcos, donde estudio derecho y letras. también en el mismo año participo en la política universitaria a través de cahuide ,nombre con el que se mantenía vivo el partido comunista, entonces perseguido por el gobierno, contra Mario Vargas llosa, poco después Mario Vargas llosa se distancio de del grupo para poder integrar el partido demócrata cristiana de Héctor c. Chávez esperando en que dicho partido lanzaría la candidatura de José Luis Bustamante y Ribero quien justo está de regreso del exilio. Durante e este tiempo trabajaría como asistente de Raúl porra Barrenechea.
En 1955 contrajo matrimonio con Julia Urquidi, su tía política por parte materna, quien era 10 años mayor Debido al rechazo que este acto causó en su familia, se vieron forzados a separarse durante un tiempo estando recién casados. Para lograr mantener una vida en común, el joven Mario debió conseguir hasta siete trabajos simultáneos: en librerías, con Porras Barrenechea, escribiendo para varios medios e incluso catalogando nombres de las lápidas del Cementerio Presbítero Matías Maestro de la ciudad de Lima.
En 1960, luego de que culminara su beca en Madrid, Vargas Llosa se mudó a Francia con la impresión de que iba a obtener una beca para estudiar ahí; sin embargo, habiendo llegado a París se enteró que su solicitud había sido denegada. A pesar del inesperado estado financiero de Mario y Julia, la pareja decidió quedarse en París donde Vargas Llosa comenzó a escribir de forma inagotable. Su matrimonio duró algunos años más, pero terminó en divorcio en 1964. Un año después, Vargas Llosa se casó con su prima, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro Vargas Llosa (1966), escritor y editor; Gonzalo (1967), empresario; y Morgana (1974), fotógrafa.
Conflicto mayor:
Bueno el problema que básicamente refleja la obra es cuando un chico se casa o enamora de una mujer mucho mayor. O más aun si esta persona es algún familiar de este, ya que especialmente para mí este es el principal problema.
Conflicto menor:
Otro punto que se toco en la biografía de Mario Vargas Llosa y que me parece muy interesante es el divorcio y la separación de los padres ya que el estar con nuestros padres sobre todo cuando somos pequeños es muy importante.
Héroe:
Bueno quien me parece el héroe en esta obra es Marito, ya era un chico que lucho por obtener lo que en realidad quería y no por lo que su padre quería en cuanto a sus estudios ya que como en la obra mismo lo expresa el es que la carrera de derecho te lleva a un estatus mejor pero lo que a él realmente le gusta es la literatura y eso fue lo que hizo como vemos hoy en día Mario Vargas Llosa es uno de los mejores escritores de la literatura peruana y hemos podido aprender que mejor te salen las cosas cuando lo haces si en verdad te gusta y lo deseas.
Su nacionalidad: peruano-español
Sexo: masculino
Tipo de familia: media
El antihéroe:
En este caso para mí en la obra el antihéroe es una mujer, la tía Julia, ya que particularmente me parece una mujer lo con edad de adulta pero con un comportamiento de adolescente ya que como hemos podido leer en la obra es quien inicia con el coqueteo con Marito quien en realidad es un adolescente y no un inmaduro como ella y lo peor de todo sabiendo que era su sobrino político pero a fin de cuentas sobrino.
Su nacionalidad: peruano
Sexo: femenino
Tipo de familia: media
Comentario: particularmente esta obra me pareció muy importante ya que trata un tema muy significativo el cual es el de enamorarse de una persona mayor o peor si esta es una persona familiar o algo así, especialmente mi familia está en contra de esto ya que es muy creyente en dios y pertenecen a la religión católica y como sabes para ello, la religión católica, estar con algún familiar de esa forma como lo estuvo Marito y su tía Julia es pecado y a mi desde muy pequeña me enseñaron q eso era pecado por eso es que esta obra me precio interesante por lo que informa lo que sucedió en la vida de un gran literato peruano ,pero no me gusto mucho. No tengo nada en contra de este gran escritor pero no me parece que hoy en la actualidad este casado con su propia prima y revisando su biografía tal vez tenga mucho que ver el desapego que tuvo de sus padres a muy temprana edad.
Analizando de una manera socilogicamente , la vida de Mario Vargas Llosa ,seria que ha sido uno de lo mejores escritores en nuestra sociedad peruana ,ya que lo demostró ganando el premio nobel ,aunque teniendo dos nacionalidades pero por lo menos tubo la delicadeza de nombrar a su país donde nació , aunque no este muy de acuerdo con su cultura ni con las tradiciones pero por lo menos supo reconocer a su país donde nació. particularmente en el aspecto de escritor y como novelista no le critico en nada ,pero no entiendo como una persona tan inteligente como Mario Vargas Llosa pudo llegar apensar que para civilizar al Perú tenían que desaparecer a los indígenas . Hugo Blanco es un representan te del indigenismo y aduce que si estaría vivo José María Arguedas ,el , es quien debería ganar el premio nobel, ya que en su obra"Todas las sangres" resalta la diversidad LA GRAN DIVERSIDAD DE LA SOCIEDAD PERUANA diciendo que todas son iguales y no hay ningún tipo de distinción y no como en las obras de Mario Vargas todo lo contrario un claro ejemplo lo da a conocer en su obra" Lituma en los andes".
,
Aquí podemos observar el momento del discurso de Mario Vargas Llosa SOBRE EL PREMIO NOBEL 2010.
,
